La meta de este seminario es familiarizar a sus participantes con el lenguaje audiovisual. Como filólogos/as, estudiantes de producción cultural o futuros/as educadores/as, comprender cómo se construye el texto cinematográfico y televisivo nos permite analizar críticamente un producto cultural compuesto por diversos códigos, que consumimos a través de múltiples dispositivos y cuyo uso trasciende el mero entretenimiento.
Aprender este lenguaje amplía nuestra percepción y modifica nuestras estructuras cognitivas, entre otras habilidades.
Durante el seminario, trabajaremos con textos y vídeos teóricos que serán discutidos en clase a partir de preguntas previamente formuladas. Asimismo, pondremos en práctica los conocimientos adquiridos mediante el análisis de fragmentos audiovisuales seleccionados. Al inicio del semestre, se ofrecerá una selección de estos materiales para que los participantes elijan aquellos sobre los cuales desean trabajar.
Cada participante asumirá, además, la presentación, análisis y moderación de la discusión en torno a una obra o aspecto específico, acordado previamente con la docente. Dicha presentación deberá reflejar el manejo del lenguaje técnico-artístico aprendido e implicar activamente al resto del grupo en el análisis y debate del material audiovisual elegido.
Todos los materiales estarán disponibles para el grupo mediante Moodle y la plataforma de la universidad (UB).
Se combinará el trabajo individual y en grupo; el ritmo específico podrá ajustarse en función de las necesidades del grupo al inicio del seminario.
La evaluación del seminario se basará en:
(Textos accesibles en la UB /en línea; breve selección que se ampliará a lo largo del seminario)
Aumont, Jacques: Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona (Paidós, 1996)
Ávila, Luciano: „Cómo se compone en cine“, 24 Cuadros 2017
David Bordwell/KristinThompson: Film Art. An Introduction, McGraw and Hill, 2016
Fernando Canet/Josep Prósper: Narrativa audiovisual. Estrategias y recursos. Madrid: Síntesis, 2009
Federico Fernández Díez/ José Martínez Abadía: Manual básico de lenguaje y narrative audiovisual. Barcelona: Paidós, 1999
Mercado, Gustavo: La visión del cineasta. Las reglas de la composición cinematográfica y cómo romperlas. Anaya: Madrid, 2023 (en la UB, de momento, está la edición original en inglés en versión libro electrónico)
Rafael R. Tranche: Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica. Madrid: Alianza Edit., 2015
José Luis Sánchez Noriega: Historia del cine. Teoría y géneros cinematográfios, fotografía y televisión. Madrid: Alianza Edit., 2015
Marimón Padrosa, Joan: El montaje cinematográfico: del guión a la pantalla. Barcelona: Univ. Barcelona, 2014
Oliver Keutzer/Sebastian Lauritz/Claudia Mehlinger/ Peter Moormann: Filmanalyse. Mainz: Springer Vg., 2014.
3 LP